LA EDUCACIÓN LIBERADORA Y LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: PAULO FREIRE, GIROUX, APPLE, MC LAREN.
Según la propuesta pedagogía
de paulo Freire, el papel que desempeño el educador en la pedagogía liberadora
es dialogar con el educando en franca amistad, así obtener los temas
generadores y de interés y no debe presentar su programa el educador como
símbolo de imposición. Los temas generadores contienen en si la posibilidad de
desdoblarse en otros tantos que a su vez provocan nuevas tareas que deben ser
cumplidas.
El educador tiene como prioridad
ayudar al educando a lograr un punto de vista cada vez más crítico de su
realidad, con la alta responsabilidad que este acto requiere. Al mismo tiempo,
tanto el educando como el educador aprenden mutuamente, nadie es mas en la
pedagogía liberadora.
HOJA DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(casos o
Problema de
aprendizaje/
Educativo)
|
CASO:
MANUEL tiene 16 años de edad y está
estudiando en una institución educativa de nivel secundario, es un adolecente
que no quiere incorporarse a un trabajo grupal o trabajo en equipo por una
mala formación de interrelación social con sus compañeros, la maestra ante
ello no hace o no busca incorporar al equipo por el comportamiento del
adolescente, y que quiere hacer trabajo solo sin interrelacionarse con los
demás.
|
REFLEXIONES
TEÓRICAS
|
EDUCACION
LIBERADOR DE PAULO FREIRE
Resumen: Los
presupuestos teóricos que Paulo Freire desarrolla en Pedagogía del
oprimido, adquieren en nuestros días renovada actualidad. Su discurso
pedagógico, que busca transformar el proceso educativo en una práctica
del quehacer del educando, se ha convertido en el principio dinámico
que anima las últimas reformas educativas. Pero la radicalidad democrática de
sus postulados ha desenmascarado también la distancia que todavía existe
entre la concepción teórica y la praxis diaria que tiene lugar en nuestras
salas de clase. El proceso dialéctico que se establece entre los polos teoría
y práctica, y que se proyecta como la fuerza sociocultural de
nuestro quehacer colectivo, ha motivado igualmente la creación de
ciertas herramientas que ayudan a converger la teoría en la práctica. Una de
estas herramientas, que se erige como símbolo del nuevo paradigma educativo,
es el hipertexto.
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
|
PROPUESTAS:
1.
priorizar siempre casos que se
suscitan en el salón e institución de manera responsable.
2.
Mejorar siempre el mecanismo del
trabajo.
3.
Cambio de monotonía del desarrollo de
la sesión.
4.
Cambiar siempre la metodología de
enseñanza.
5.
Hacer partícipe al estudiante en la
sesión diaria.
6.
Justificar siempre los valores para
formar ciudadanos responsables.
7.
El diario de clase debe ser con
materiales didácticos que favorezcan el aprendizaje del estudiante.
8.
Llegar a atender las necesidades de
cada estudiante en el proceso de su aprendizaje.
9.
Garantizar la calidad de aprendizaje
con la innovación y capacitación del docente.
|
MAPAS MENTAL
VÍDEO
PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITAR AL LINK
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_de_la_liberaci%C3%B3n
http://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
Comentarios
Publicar un comentario