LA TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN: PIERRE BOURDIEU EL POST ESTRUCTURALISMO: FOUCAULT, DELEUZE

La teoría de la reproducción postula la importancia de la educación en el capital cultural heredado específicamente a la reproducción social y cultural que elaboran las bases educativas de esta teoría.
Cuya clave del éxito está en la escuela.
La teoría de la reproducción son un conjunto de teóricas educativas desarrolladas en el marco de la sociología de la educación que entiende que la educación es un medio mediante el cual se reproducción o perpetúan las relaciones sociales desiguales vigentes. A diferencia de las teorías pedagógicas que proyectan intervenciones sobre la educación, las teorías educativas de la reproducción solo intentan describir y explicar el funcionamiento de la escuela destacan fundamentalmente su papel reproductor.
El post estructuralismo crucial que nos lleva del estructuralismo al post estructuralismo es la compresión del texto como discurso, como operación de orden comunicativo. El signo y su referencialidad implican un análisis ya no sincrónico del mismo si no diacrónico.

El post estructuralismo pone particular atención a los marcos ideológicos, políticos e institucionales que articulan la construcción de los textos. El paso decisivo dada por Foucault permite comprender a las disciplinas como construcciones discursivas que dependen de instancias de poder expresadas a través de la cultura y sociedad.

HOJA DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS







REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(casos o
Problema de aprendizaje/
Educativo)

CASO:

En la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea” un profesor de Historia y Geografía realiza su sesión de clases, en la cual el docente realiza una clase dinámico con motivaciones para que los estudiantes comprendan mejor la sesión del día, en esos él profesor nota a un estudiante que no quiere participar en ninguno de sus actividades que desarrolla el profesor; solo dejo el docente a un lado y continuó trabajando con los demás estudiantes.










REFLEXIONES
TEÓRICAS

TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN

La Teoría de la reproducción postula la importancia de la educación en el capital cultural heredado específicamente a la reproducción social y cultural que elaboran las bases educativas de esta teoría, cuya clave del éxito está en la escuela.

El análisis del sistema educativo se centra fundamentalmente en la forma de evaluación de las escuelas, las que son guiadas por un sistema escolar que genera y/o forma un hábitos, aceptando ilegitimidad de su propia cultura (se enseña la cultura de un grupo o clase social determinado), de lo que se puede desprender claramente que el educando acepta sin objeción lo que se le esté transmitiendo, perturbando sus capacidades de pensamiento, cuestionarse, en sí de expansión personal, debilita básicamente el incentivo propio de querer ser más, adoptando una actitud “cómoda” y “conveniente” (desde alguna perspectiva ) el educando, pues sólo se queda con lo transmitido a su persona
Escuela: posee función cultural e ideológica, es la que rutinaliza la cultura escolar, dado que; inculca, transmite y conserva la cultura sin aceptar ningún tipo de “sugerencia”.
Profesor: posee una función inculcadora, pues es este el encargado de transmitir la cultura actuando de esta manera como un mediador.























HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA

PROPUESTAS:

En la teoría es necesario plantear las siguientes propuestas:

1.    Lograr una confianza entre el estudiante-profesor.


2.    Mejorar siempre el mecanismo del trabajo.


3.    Siempre la orientación a los estudiantes es necesario en su formación académica y profesional.


4.    Hacer partícipe al estudiante en la sesión diaria.


5.    Justificar siempre los valores para formar ciudadanos responsables.


6.    El condicionamiento debe ser propuesta con responsabilidades.

7.    Llegar a atender las necesidades de cada estudiante en el proceso de su aprendizaje.


8.    Garantizar la calidad de aprendizaje con la innovación y capacitación del docente.


MAPAS CONCEPTUALES


VÍDEO

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITAR AL LINK
http://hatunvilcas12.blogspot.pe/2014/11/teoria-de-la-reproduccion-bourdieu-la.html
http://la-teoriadereproduccion-pierre.blogspot.pe/2015/

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONDUCTISMO Y NEOCONDUCTISMO

APORTES PEDAGÓGICOS DE ANTÓN MAKARENKO, CESAR COLL Y ANTONI ZABALA.

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO DE EDGAR MORÍN.