TEORÍA DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN.
En resumen, el modelo de
procesamiento de la información, considera al hombre como un procesador de
información, cuya actividad fundamental es recibir información, procesarla y
actuar de acuerdo con ella.
Todo ser humano es un activo
procesador de su experiencia mediante un sistema complejo en el que la
información es recibida, transformada, acumulada, recuperada y utilizada.
TEORÍA
DE SISTEMAS; DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA.
la teoría de la acción y su
fundamento racional para Habermas la acción comunicativa tiene que ver con una
determinada concepción de lenguaje y entendimiento.
La disminución de significado
y la dimensión de la validez están internamente unidas, también se integra la
filosofía del lenguaje con la explicación sociológica en una teoría critica del
capitalismo moderno ámbito simbólico y ámbito comunicativo.
HOJA DE
PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(casos o
Problema de
aprendizaje/
Educativo)
|
CASO:
Jorge es un estudiante que cursa el
primer año de secundaria en el colegia de san juan es un estudiante que
interviene pocas muy pocas veces o nada en las sesiones que realiza el
docente del aula de dicha institución. Transcurrido un tiempo de tres meses
el profesor al ver a poca participación de Jorge, busca la manera de
participar a Jorge, formando grupos de trabajo, resolviendo problemas. El
docente nota que Jorge en las participaciones a dado mayoría de respuestas
herradas, el profesor hace el seguimiento sobre la situación problemática.
Con las investigaciones que realiza el
profesor se da cuenta de que Jorge sufre una discapacidad de discalculia.
|
REFLEXIONES
TEÓRICAS
|
TEORÍA
DE SISTEMA DE ACCIÓN COMUNICATIVA:
ü Los
estudiantes están desarrollando en enfoque de aprendizaje por acción
comunicativa de la manera que están realizando una comunicación asertiva.
ü El
método que desarrolla el docente es activa por que el protagonista de la
comunicación son los estudiantes con la participación, el docente solo toma
una iniciativa.
ü Las
habilidades que desarrollan los estudiantes es la expresión, comunicación,
observación y posibles soluciones a una necesidad.
ü Desarrollo
de conocimiento que posee al relacionar con una nueva información mediante la
comunicación haciendo caso a una necesidad externa.
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
|
PROPUESTAS:
En la teoría de sistemas de acción
comunicativa es necesario plantear las siguientes propuestas:
1.
Hacer de manera responsable una
comunicación asertiva con los estudiantes.
2.
El estudiante debe ser responsable de
los acuerdos tomados por la masa estudiantil.
3.
El docente debe ser participe con sus estudiantes
como un modelo a seguir.
4.
La iniciativa debe ser culminada al
igual como en el inicio de la actividad no debe ser abandonada a medias.
5.
La participación debe realizarse de
manera positiva con resultados favorables en bien común.
6.
La actividad debe desarrollarse con
una buena comunicación constante.
7. La
actividad debe terminar siempre con una reflexión y una comunicación
bidireccional.
|
me parece bien tus aportes en cuanto al tema.
ResponderEliminar